Técnica universal para la liberación del sufrimiento a través de 10 virtudes
Llegué a Dhamma Sacca sin buscar nada y lo encontré todo: una técnica universal para la liberación del sufrimiento, la Meditación Vipassana.
La ausencia de contendido en mi blog y canal de YouTube las dos pasadas semanas se ha debido a mi estancia en Candeleda, Ávila, realizando el Curso de 10 días de Meditación Vipassana, como auto-regalo de celebración del 8º ANIVERSARIO de Re-Orden, y cuya experiencia y aprendizajes estoy deseando compartir contigo.
Los más importantes, las diez virtudes para lograr la paz interior: generosidad, moralidad, renuncia, comprensión, esfuerzo, tolerancia, verdad, firme determinación, amor benevolente y ecuanimidad. Y además, está demostrado que la práctica continuada de Meditación Vipassana mejora la calidad del sueño y la productividad.
Han sido diez días de silencio, de desconexión con el mundo exterior, de comprensión de mi verdad interior (a través de la ecuanimidad y la impermanencia), de agradecimiento del aprendizaje guiado por el maestro, de reconocimiento al servicio brindado de forma desinteresada por los voluntarios, de sostén de las 70 personas que han compartido conmigo esta experiencia, y de oportunidad para aceptar y trascender mis propias dificultades durante el entrenamiento en Meditación Vipassana en un entorno natural maravilloso que llevaré por siempre en mi corazón. ¡Gracias, Gracias, Gracias!
Introducción a la técnica de Meditación Vipassana
Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India. Estuvo perdida durante siglos para la humanidad y fue redescubierta por Gotama el Buda hace más de 2500 años. Vipassana significa ver las cosas tal y como son en realidad. Es un proceso de auto-purificación mediante la auto-observación. Se comienza observando la respiración natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada, se procede observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego. Este es el proceso de purificación: el conocimiento de la verdad a través de la experiencia directa. Todo el camino (Dhamma) es un remedio universal para problemas universales y no tiene nada que ver con ninguna religión organizada ni con una secta. Por esta razón todo el mundo puede practicarla libremente en cualquier momento y lugar, sin que se produzcan conflictos por motivos de raza, comunidad o religión a la que se pertenezca; es igualmente beneficioso para todos y cada uno de los que la practican.
Vipassana no es un rito o un ritual basado en la fe ciega, ni un entrenamiento intelectual o filosófico, ni una cura de descanso, vacaciones o club social, ni una huida de los problemas y las tribulaciones de la vida diaria.
Vipassana es una técnica para erradicar el sufrimiento, un método de purificación mental que nos capacita para afrontar las tensiones y los problemas de la vida de una forma tranquila y equilibrada, un arte de vivir que se puede utilizar para contribuir positivamente a la sociedad
La meditación Vipassana tiene como objetivo alcanzar las metas espirituales más elevadas de la liberación total y el pleno despertar. Su propósito no es simplemente curar las enfermedades físicas, aunque como consecuencia de la purificación mental, desaparecen muchas de las enfermedades psicosomáticas, pues elimina las tres causas de toda infelicidad: deseo, aversión, e ignorancia. Mediante la práctica continua de la meditación, se eliminan las tensiones que se van desarrollando en la vida cotidiana, deshaciendo los nudos que se han ido formando por nuestro viejo hábito de reaccionar de forma desequilibrada a las situaciones agradables o desagradables.
Aunque la técnica de Vipassana fue desarrollada por el Buda, su práctica no queda limitada a los budistas. No se trata en absoluto de una conversión. La técnica funciona sobre la sencilla base de que todos los seres humanos compartimos los mismos problemas esenciales y que una técnica que pueda erradicar esos problemas tendrá una aplicación universal. Los beneficios producidos por la meditación Vipassana han sido experimentados por personas con diversas creencias religiosas sin que hayan tenido ningún conflicto con la fe que profesan.
Meditación y auto-disciplina
El proceso introspectivo de la auto-purificación no es fácil y requiere trabajar muy duro. Gracias al esfuerzo personal conseguimos nuestros propios resultados, pues nadie más puede hacerlo por nosotr@s. La meditación solo será útil para quienes deseen trabajar con seriedad y seguir las reglas de disciplina que se han trazado para el beneficio y la protección de los meditadores y que son una parte integral de la práctica meditativa.
Los 10 días que dura el curso, son un período muy corto para penetrar en los niveles más profundos del subconsciente y aprender a erradicar los complejos que subyacen allí. El secreto del éxito de esta técnica es la continuidad de la práctica en régimen de clausura. Las reglas y las normas se han establecido para facilitarlo se basan en la experiencia práctica de miles de meditadores a través de los años, y son a la vez científicas y racionales. Seguir las reglas crea un ambiente que facilita la meditación, mientras que romperlas contamina dicho ambiente.
Por eso los estudiantes debemos permanecer en el curso hasta que finalice totalmente. Y solo solicitar la admisión tras haber leído toda la información y considerar con toda honestidad que podemos seguir escrupulosamente la disciplina. Quienes no se sientan preparados para realizar este esfuerzo perderán el tiempo y además molestarán a aquellos que quieran trabajar seriamente. Es desaconsejable y perjudicial abandonar el curso antes de que finalice por encontrar la disciplina demasiado dura. Y también sería una pena que a pesar de los repetidos avisos por no cumplir las reglas, se le tenga que pedir marcharse.
Casos en los que no se recomienda realizar este curso
Hay que tener en cuenta que la técnica de meditación Vipassana no cura ni alivia los problemas mentales ni desórdenes psiquiátricos serios, ya que no es un sustituto de un tratamiento médico o psiquiátrico. También debemos saber que las relaciones interpersonales inestables y un largo historial de tratamientos, pueden dificultar los beneficios del curso completo de 10 días o incluso no poder terminarlo. Y debido a que la organización es no profesional a través de voluntarios, se hace imposible cuidar como es debido a estas personas, por lo que no se recomienda realizar el curso en estos casos.
El código de disciplina
Este código se basa en la conducta ética necesaria para proporcionar los cimientos para el desarrollo de la concentración de la mente, ya que su purificación se consigue con la sabiduría de la visión cabal.
Se trata de ser cuidadosos con que nuestros actos no perturben a nadie, y no prestar atención a las distracciones que otros causen.
Ante la falta de comprensión de las razones prácticas de las normas se recomienda que en vez de permitir que se desarrollen dudas y negatividades, se pida al profesor que se las aclare.
La única manera en que un estudiante puede captar plenamente la práctica y obtener beneficio de ella es trabajar disciplinadamente con el máximo esfuerzo. Durante el curso se enfatiza la importancia del trabajo. Una regla de oro es meditar como si se estuviera solo, con la mente interiorizada, haciendo caso omiso de las molestias y distracciones que puedan surgir.
El progreso en la Vipassana depende únicamente de nuestras buenas cualidades, nuestra evolución personal y de cinco factores: esfuerzo, confianza, sinceridad, salud y sabiduría.
Esta organización se siente feliz de tener la oportunidad de servirnos y nos desean paz y armonía como fruto de nuestra experiencia en la Vipassana.
El Objetivo del Servicio al Dhamma
Los Cursos de Meditación Vipassana se ofrecen de forma gratuita, financiándose a través de donaciones que los estudiantes hacen al finalizar, como agradecimiento por la enseñanza obtenida.
Otra forma de devolver todo lo recibido es a través del servicio al Dhamma. Cuando te ofreces a dar servicio es porque te has dado cuenta por experiencia propia de los beneficios que te ofrece la práctica de Vipassana. Has visto el servicio desinteresado de los profesores, organizadores y trabajadores del Dhamma, y has empezado a desarrollar una excepcional cualidad de gratitud y el deseo de pagar la deuda por todo lo que has recibido. Todos ellos dieron servicio sin esperar nada a cambio y no aceptarán ninguna remuneración material. La única manera de devolverles la deuda es ayudar a que la rueda del Dhamma siga girando, ofrecer a otros el mismo servicio desinteresado. Este es el noble acto de voluntad con el que hay que servir al Dhamma. Los meditadores se dan cuenta de que hay mucha gente que sufre, y de que ellos mismos eran desdichados hasta que encontraron el Dhamma, y que igual que ellos, otros han empezado a disfrutar de verdadera felicidad y paz siguiendo el camino. La visión de este cambio estimula un sentimiento de alegría por el bien ajeno y fortalece el deseo de ayudar a la gente que sufre a salir de su desdicha mediante Vipassana. La compasión se desborda y con ella el acto de voluntad de ayudar a otros a encontrar alivio a su sufrimiento. Siendo de un valor incalculable, todos y cada uno de los servicios prestados.
Aquellos que practican Vipassana empiezan a darse cuenta de la ley de la naturaleza: las acciones de obra o de palabra que perjudiquen a otros también perjudican a quienes las cometen, y las que ayudan a otros proporcionan paz y felicidad a los que las realizan. Por tanto, ayudar a otros es ayudarse a uno mismo. Se sirve por interés propio.
Si no sabemos cuál es la mejor manera de servir, no podemos realmente ayudarnos a nosotros mismos ni a otros. Sin un acto de voluntad sólido, podemos incluso hacer daño. No podremos obtener un auténtico beneficio del servicio, pues este no será provechoso si se da para inflar el ego o para obtener algo a cambio.
Al servir se aprende a aplicar el Dhamma en la vida diaria, es decir, la ley de la naturaleza o camino de la liberación, ya que servir en los cursos dentro del centro de meditación es un entrenamiento para actuar de la misma manera en el mundo exterior. A pesar de que otras personas se comporten de un modo indeseado, nos ejercitamos en el intento de mantener el equilibrio en nuestra mente y generar amor y compasión como respuesta. El aprendizaje continúa mientras sirves con humildad a otros. Piensa siempre “Estoy aquí ejercitándome, doy un servicio sin esperar nada a cambio. Trabajo para que otros puedan beneficiarse del Dhamma. Debo ayudarles dando un buen ejemplo y haciéndolo, también me ayudo a mí mismo”. Servir al Dhamma es un aprendizaje para desarrollar nuestra buena voluntad, amor y compasión hacia los otros, y con ello disfrutar de verdadera paz, verdadera armonía, y verdadera felicidad en nosotros mismos.
Auto-compromiso firme: por mí y por tod@s
El compromiso siempre es con uno mismo. Y en este caso se materializa a través de la práctica de la técnica de meditación Vipassana, el servicio a demás, y la expansión de su aprendizaje.
Yo ya he hecho este firme compromiso conmigo misma de incluir en mi día a día el tiempo de meditación recomendado, con la fe, la esperanza, la confianza y la seguridad de que estoy liberándome de mi propio sufrimiento, a través de este camino de auto-purificación basado en la auto-observación y mediante la auto-disciplina. Es un paso más en el proceso de cultivar en mí la paz, el amor, la compasión y la felicidad que pronto se irán multiplicando y expandiendo.
Te iré contando más en próximas publicaciones… De momento quiero invitarte a ti también a que te unas a la rueda de la liberación a través del aprendizaje de la meditación Vipassana, en el curso de 10 días. Puedes ver el calendario y toda la información en www.dhamma.org
¡Que seas muy feliz!
Fuente de inspiración: material informativo de la Fundación Vipassana Dhamma Sacca
Te espero en www.reorden.com/inside-out-travels para elegir cuándo y cómo empezar tu VIAJE de AUTO-DESCUBRIMIENTO… y descargarte la reflexión inspiracional llamada: «El verdadero propósito del VIAJE de AUTO-DESCUBRIMIENTO» para tenerla siempre presente.
También quiero invitarte a conocer el resto de SERVICIOS EXCLUSIVOS que he diseñado para ti: colaborativos, por encargo, personalizados, autodidactas, y gratuitos, como por ejemplo la Mini-Guía de ORDEN y la suscripción al BLOG y al canal de YouTube para asegurarte de recibir inspiración semanal y propuestas exclusivas de Viajes de AUTO-DESCUBRIMIENTO. Todo ello en www.reorden.com
Aquí puedes escuchar el VIDEO-POST: espero que lo disfrutes tanto o más que en el formato escrito:)
Y lo más importante, si te ha gustado este POST, por favor compártelo con todas aquellas personas a quienes sepas que mi mensaje de esperanza puede alegrarles el día, y la vida! Así ganamos tod@s en este WIN-WIN elevado al infinito!
MIL GRACIAS POR LEERME, Y ESCUCHARME
Más y mejor contenido, la próxima semana!
Feliz día, y feliz vida:)
NAMASTÉ