Lista interminable de cosas pendientes
Cuando tienes una larga lista de cosas por hacer lo normal es que te sientas abrumad@, o en caos mental, con un estrés inmanejable, taquicardia, lapsus como si tu cerebro hubiese decidido desconectar y olvidarse de todo…. O una mezcla de todo ello. Y además esto te provoca tanta rabia, que o bien lo pagas con los demás deteriorando tus relaciones personales y profesionales, o bien te lo tragas acrecentando los síntomas iniciales, y empeorando la calidad de tu sueño.
Por todo esto, porque te has dado cuenta que si no priorizas te resulta imposible sacar adelante tus objetivos, y porque esta cuestión salió en el Taller del pasado domingo, me he decidido hoy a lanzar este post… pues de la priorización he hablado anteriormente, pero hoy lo hago de manera más concreta
Diferenciar entre lo urgente y lo importante
Algo importante lo es por su entidad, por su interés, conveniencia o por el alcance de sus efectos, es decir, por su importancia real. Lo urgente se reconoce por su necesidad, por el apremio que implica o por las consecuencias que su falta puede causar.
Tendemos a hacer primero lo urgente, cuando en realidad lo más adecuando es dedicar el tiempo necesario a lo importante y el sobrante dejarlo para lo urgente y todo lo demás, pues es la única forma de sentirnos satisfechos y cumplir nuestros objetivos
Priorizar es poner algo o alguien en primer lugar
Se trata pues de darle la importancia máxima. Y para ello la clave está en saber qué es lo más importante para ti en un momento determinado. Tus preferencias van a ir cambiando según vas evolucionando, por lo que tus prioridades también serán distintas. Es por eso que para poder asegurarte de lo que debes priorizar, es fundamental definir tus propios criterios de priorización, es decir las razones por las que eliges darle mayor importancia a una cosa o persona en lugar de a otra.
Estos criterios tienen mucho que ver con tus valores personales, y estos son muy variables de una persona a otra: el respeto, el Amor, la libertad, la paz, la justicia, la tolerancia, la equidad, la honestidad, la confianza, la integridad, la humildad, la dulzura, la gratitud, la prudencia, la sensibilidad, la responsabilidad…
Si te fijas, todos estos valores tienen algo en común, y es que, cuando los vivimos, nos permiten lograr el estado de bienestar, disfrute y felicidad que todos deseamos
Pues bien, para elegir lo que es importante para ti, basta con preguntarte si ese algo, ese alguien, o esa acción que tienes pendiente en tu agenda te permite lograr el bienestar, disfrute y felicidad que deseas y mereces, es decir, el máximo posible.
Si la respuesta es sí, lo marcarás en tu lista como prioritario, y le darás la importancia que merece por encima del resto. Si tu respuesta es no, lo pondrás al final de la lista o bien lo eliminarás de ella… porque cuando crees que debes de hacer algo (o tener algo o estar con alguien) pero te das cuenta de que no te aporta bienestar, ni disfrute, ni felicidad, te abres a reconocer que no quieres hacerlo. Y cuando en el fondo de ti no quieres hacer algo, te pondrás miles de excusas para no hacerlo, o lo procrastinaras indefinidamente. En este caso lo mejor es quitarlo de tu lista cuanto antes, porque sino, te pesará también de forma indefinida… ¿y no quieres eso verdad?
Soltar lo que ya no quieres
Créeme cuando te digo, que una de las formas de hallar mayor bienestar, disfrute y felicidad, de forma instantánea, es SOLTAR todo aquello que realmente ya no quieres o ya no lo consideras importante (sea por el motivo que sea, o incluso sin saber el motivo por el que ya no te interesa)
AACIÓN: Te invito hoy a revisar tu lista de tareas pendientes, marcar las prioritarias en función de tus valores, y del resto, darte la oportunidad de eliminar/soltar las que ya no te interesan
No dudes en contarme cómo te sientes después, pues será un honor celebrarlo contigo!
Si te cuesta tener claridad en tu priorización, puedo guiarte para conseguirlo
Y por supuesto, te invito como siempre a compartir esta reflexión y práctica con las personas de tu entorno que sabes que necesitan soltar los incomodos “tengo que hacer” para dar paso a “quiero hacer” lo prioritario, lo que de verdad importa!
Hasta el próximo jueves:)