El merecimiento se siente en silencio, está adentro, no hay que contarlo, reclamarlo, ni exigirlo (lo hace, quien no está segur@ de tenerlo)
El vídeo de MiaAstral sobre el merecimiento me ha inspirado a parafrasear y esquematizar un poco su contenido (con su permiso), para añadir alguna idea mía, y transmitirte su interrelación con el Orden?
El verdadero merecimiento, es callado, porque tenemos certeza, sabemos quiénes somos, sabemos que valemos, no necesitamos buscar nada en el exterior para justificar esa sensación de valor, pues viene de muy adentro.
Yo también puedo asegurarte que aunque no hayas tenido el adecuado sostén, reconocimiento y atención familiar en tu infancia para tener integrada de forma clara la sensación de merecimiento, puedes crearlo tu mism@ de adulto.
Afortunadamente, cuando te involucras en tu proceso de Orden Personal para tomar conciencia de quién eres y hacia dónde vas, logras darte cuenta de cuáles son tus vacíos, y de cómo los estabas llenado inconscientemente con cosas de valor.
Es decir, la sensación interna de falta de valor, te lleva a buscarlo de varias formas:
- gastando valor por encima de tus posibilidades, comprando a crédito sin una necesidad realista
- dando valor de forma compulsiva, malgastando tu tiempo y energía sin un objetivo ni estrategia clara
- adjudicándole demasiado valor a personas o cosas, antes de empezar a valorarte a ti mism@
El merecimiento real lo sientes estando sentad@, callad@, tranquil@ y receptiv@, sabiendo lo que mereces, y confiando plenamente en que va a materializarse en tu vida. Porque a partir de ese merecimiento es cuando empiezas a tomar las acciones que van en sintonía con tus valores, permitiendo que te alinees con tu identidad, tu energía y tu propósito de vida.
Cuando te valoras, ante cualquier “oportunidad” de trabajo, de relación, de compras, etc, te lo tomas con calma, te paras a evaluar si vale la pena o no, tratas de ver si vibra también en el merecimiento. Como solo puedes reconocer lo que tienes ya en ti, solo si tu te valoras, podrás saber si el trabajo tiene un valor real, o la otra persona se valora a sí misma también, o si lo que te planteas comprar va a hacer tu vida mejor. Y si ves que no está a tu nivel de valor, simplemente te alejas, o lo dejas ir.
A veces fallarás en tu evaluación, y aceptarás situaciones por debajo de tu valor, pero te van a servir para afinar tu instinto, y tu misma sensación de valor lo va a tomar como aprendizaje para ir ajustando de manera constante tu valor (que notarás que aumenta según vas tomando más conciencia de él)
Por el contrario, cuando no te sientes merecedor@ de lo mejor, y por tanto no te quieres por la falta de conexión contigo mism@, tienes tanta urgencia de conexión, que dices que sí a todo, sin hacer una elección consciente, y haciéndote daño como resultado.
Normalmente nos planteamos empezar a trabajar el merecimiento cuando, al evaluar las cosas que nos están pasando, nos sentimos muy desmerecid@s, es decir, que lo que se está reflejando en nuestra vida, no tiene nada que ver con lo que queremos de verdad. Cuando estás en ese momento, es porque hace rato que ya tenías que hacerlo. Es como cuando tenemos sed, porque ya llevamos rato deshidratad@s, exactamente así
Para trabajar tu merecimiento, empieza por hacerte estas 3 preguntas:
- ¿cómo estoy tomando mis decisiones?
- ¿en qué estoy enfocando mi atención?
- ¿cuánto me estoy cuidando a mí mism@?
El merecimiento es un lugar divino interno, que no decrece con la percepción del otro. El hecho de que tu jefe no te pague lo suficiente, que alguien te diga que lo que tú haces lo podría hacer cualquiera, o que tu pareja no aprecie tu amor… no hace que decrezca tu valor, y no debería alterar tu sensación de merecimiento. Y si lo hace, es porque quizás aún estás esperando mucho de algo o de alguien, en lugar de concentrarte en tu trabajo interior, para tomar conciencia de tu poder personal.
El verdadero merecimiento, y saberte una persona merecedora, no hace que mágicamente todo el mundo vaya a darte lo que quieres. Pero si no estás obteniendo lo que sabes que mereces siendo objetiv@, sentirás el impulso de buscar una mejor condición de vida, movid@ por tu propio valor. P.e., si estás en un lugar donde no estás recibiendo lo que vale tu trabajo, porque te quieres y te valoras, te enfocas en investigar si hay otra posición en otro lugar que sea mejor para tí, otra cosa que puedas hacer, o si tienes la oportunidad de planteárselo a tu jefe (sin desesperación, porque tienes certeza de que lo mereces) Y no permitirás más que la gente te trate como le dé la gana, porque valorarte es respetarte, e implica dejar de crear más caos:
- relacionándote con personas que no están al mismo nivel de conciencia
- permaneciendo en trabajos por debajo de tu valor
- acumulando cosas innecesarias que te suponen una carga, anulando tu energía
Cuando vives en la certeza de tu merecimiento, enamoras de forma natural a personas que también se valoran y capaces de valorar una persona que tenga valores, valga la redundancia. Y si te das cuenta de que alguien no se valora a sí mism@, o no está valorando quién eres, y no está a la par contigo, es el momento de tener una buena conversación. A veces te tocará ayudar al otro a que despierte ante su valor, porque estamos en relaciones para ayudarnos a crecer. Pero si la persona de plano no quiere trabajar su valor contigo, y tú estás trabajando arduamente por valorarte más, por llevarte a ese lugar de merecimiento, tu mismo valor de merecimiento va a hacer que amablemente te alejes de esa relación/ lugar/situación, diciendo: TE QUIERO, PERO ME QUIERO MÁS A MÍ (como decía Samantha en Sex in the city: I love you, but I love me more)
Como ves, trabajar en tu merecimiento requiere una gran inversión de tiempo y energía, es un 360. Es estar consciente de todas las decisiones que tomas al respecto de tus compras, alimentación, trabajo, relaciones… y repetirlo hasta que lo integres como forma de vida y salga automático en forma de habilidad adquirida.
Te animo a empezar hoy mismo con tu proceso de merecimiento, y que puedas hacerlo de forma fluida a través del Orden?
Y si sientes que este post puede serle de utilidad a las personas de tu entorno, por favor, compártelo? el mundo nos quiere felices a tod@s