Como continuación al post anterior, quiero reforzar hoy la importancia del AMOR como fuente de vida, y nuestra responsabilidad a abrirnos a él en lugar de tratar de protegernos de su omnipresencia:)
El miedo y el odio van siempre de la mano
Por eso nuestro odio refleja que tenemos miedo del Amor. Y tenemos miedo porque no conocemos su significado. Tememos amar y amamos odiar, pensando que el Amor es temible y que el odio es Amor.
Esto nos sucede al creer que estamos separados de los demás, sosteniendo la esperanza de que esta separación nos de paz. Evitando el Amor creemos estar a salvo de eso que tanto tememos por no conocer. Y es precisamente el miedo lo que obstruye el paso al Amor, haciendo que el camino hacia la paz parezca oscuro y temible, peligroso y sombrío.
Creemos que el otro es nuestro enemigo
Lo hacemos todo el tiempo, salvo en las ocasiones que los distintos intereses de ambos permitan la amistad por algún tiempo, pero asegurándonos cierta separación en caso de que se vuelva a convertir en el enemigo. Si dejamos que el otro se nos acerque, nos alejamos. Si nos acercamos nosotr@s, el otro instantáneamente inicia la retirada. Implícitamente acordamos tener una amistad cautelosa y limitada, cuya intensidad está cuidadosamente restringida, estableciendo un pacto condicional que nos asegure permanecer separados.
La distancia entre ambos es el símbolo de la promesa de encontrarnos cuando nos parezca, y luego separarnos hasta que ambos decidamos encontrarnos de nuevo. Físicamente parece que nos ponemos en contacto en el lugar de encuentro acordado, pero siempre contando con la posibilidad que cada un@ siga su camino. En base al derecho de separarnos, acordamos reunirnos de vez en cuando y mantener cierta distancia como protección del sacrificio del Amor. El cuerpo nos salva de la verdadera unión, pues nos aleja del Amor real y nos da tiempo para reconstruir una vez más los yos separados, qué creemos que realmente menguan cuando nos reunimos.
Pero el cuerpo no impide que nuestra mente y la del otro se mantengan unidas, salvo que así lo deseemos. Esto es lo que hace que el cuerpo tenga poder sobre nosotr@s, pues en ese caso es cuando utilizamos sus inherentes debilidades para establecer los límites de lo que podemos hacer, debilitando y limitando nuestro propósito.
El cuerpo nos permitirá solamente limitados desahogos de Amor, intercalados con intervalos de odio, decidiendo cuándo podemos amar y cuándo nos debemos refugiar en el miedo para mantenernos a salvo. Y entonces nuestro cuerpo enferma, porque no sabemos lo que es amar.
El Amor no exige sacrificios
Pero el miedo exige el sacrificio del Amor, pues no puede subsistir en su presencia. Para perpetuar el odio, es preciso temerle al Amor y limitar su presencia solo a algunas ocasiones, manteniéndolo alejado el resto del tiempo. De esta manera el Amor parece ir y venir a su antojo y no ofrecernos ninguna estabilidad, sin darnos cuenta de que, con nuestra limitada y débil lealtad, le exigimos constantemente que se aleje de nosotr@s y nos deje sol@s y en paz.
Pero el cuerpo solo es un medio para experimentar, sea Amor o miedo lo que escojamos. Cuando permitimos que la separación con el otro desaparezca, lo único que experimentamos es Amor. Nada más que eso, pero tampoco menos, y esa es la anhelada y posible paz eterna a la que tod@s tenemos acceso en el mismo instante en el que así lo deseemos. Pues dejaremos de temer al Amor comprendiendo que somos uno con el otro.
El Amor da testimonio de la comprensión de unidad, permitiéndonos experimentar la paz de saber que en el otro nos encontramos a nosotr@s mism@s.
Si no tuviéramos miedo de cumplir con nuestra misión de amar, ¿qué podría inducirnos a abandonarla? Reconozcamos pues, que mientras temamos al Amor no estamos viviendo, sino simplemente sobreviviendo.
Fuente de inspiración: UCDM
Recuerda que estás a tiempo de apuntarte al Viaje especial de AUTO-DESCUBRIMIENTO: «El baile de la MASCARAS» para celebrar Carnaval en Jaén, con la posibilidad de realizar los Talleres en su versión on-line.
Te espero en www.reorden.com/inside-out-travels para elegir cuándo y cómo empezar tu VIAJE de AUTO-DESCUBRIMIENTO… y descargarte gratis la reflexión inspiracional llamada: «El verdadero propósito del VIAJE de AUTO-DESCUBRIMIENTO»
Aquí puedes escuchar el VIDEO-POST: espero que lo disfrutes tanto o más que en el formato escrito:)
También quiero invitarte a conocer el resto de RECURSOS GRATUITOS que he puesto a tu disposición en la sección de mi web “Empieza a Ordenar-te”
Y a suscribirte al BLOG y al canal de YouTube para asegurarte de recibir la inspiración semanal y propuestas exclusivas de VIAJES de AUTO-DESCUBRIMIENTO.
Y lo más importante, si te ha gustado este POST, por favor compártelo con todas aquellas personas a quienes sepas que mi mensaje de esperanza puede alegrarles el día, y la vida! Así ganamos tod@s en este WIN-WIN elevado al infinito!
MIL GRACIAS POR LEERME, Y ESCUCHARME
Más y mejor contenido, la próxima semana!
Feliz día, y feliz vida:)
NAMASTÉ