Como sabes, mi manera de trabajar no se reduce a la organización de espacios, sino de cualquier área de vida, incluida la pareja. En estos días justamente trabajé el tema de la compatibilidad con varias personas, y me encontré con una información que considero valiosísima y quiero compartir contigo, ya traducida, interpretada y sintetizada, una entrevista a Spirit, afroamericana terapeuta experta en relaciones y familia
Qué es la compatibilidad
Compatibilidad es la manera en la que dos personas encajan. A veces no son compatibles en absoluto y lo pueden reconocer en seguida. Otras veces un miembro de la pareja es compatible con el otro, mientras que el otro no lo es con el primero, que sería compatibilidad en una sola dirección.
Se entiende bien imaginando que un miembro de la pareja es un circulo y el otro un cuadrado. El circulo encaja dentro del cuadrado, así que es capaz de tocar todos sus puntos y se siente bien completado, satisfechas sus necesidades y feliz. Pero el cuadrado tiene esquinas que nunca se tocan y son necesidades que no cubre el círculo, y no se sentirá completamente satisfecho. Y entonces el cuadrado intenta contraerse para entrar en el círculo (bien voluntariamente o a petición del otro), y empiezan los problemas
Cómo saber si eres compatible con tu pareja
Se trata de saber cómo de bien encajan ambos. No significa que tengan que ser iguales, pero sí que sus ritmos fluyan de una manera que satisfaga las necesidades de ambos. Es algo muy recíproco. Algunas parejas deben trabajar muy duro para ser compatibles y encontrar la manera de encajar, y para otras sucede más naturalmente.
Por qué la gente constantemente se interesa por personas con las que no es compatible
Porque lo siente como una necesidad. En las relaciones entre adultos se hacen dos cosas, o bien sanar un trauma disfuncional que se trae a la relación. Porque se ayudan a sanar, crecer, fortalecerse y confrontar para resolver su patrón. O bien seguir con el hábito que tenga, haciendo detonar una y otra vez los patrones disfuncionales en los que estén acomodados. Lo importante aquí es darse cuenta de a qué persona de la experiencia vital de cada uno está representando la pareja (un padre, un abuelo, antigua pareja). Esta recreación del mismo trauma, permite tratar de actuar de forma diferente (en la evolución personal). Aunque no quieras elegir ese tipo de pareja, sigues haciéndolo porque te resulta familiar, y al menos conoces el terreno, sabes cómo confrontarlo, y cómo tratar con ello, pero la ansiedad de hacer algo diferente, el miedo a lo desconocido, incluso cuando no quieres estar ahí, y el miedo de lo que puede pasar, y de lo que puede ponerse en evidencia sobre la manera que necesitas, muy raramente se está dispuesto a hacer el «trabajo» a salir de ese círculo (romper con ese patrón). Es decir, que elegir parejas no compatibles, es una señal de que tu miedo a dejar de recrear un patrón disfuncional te pide a gritos ser sanado.
Los opuestos se atraen, ¿o no?
Lo que nos atrae es lo que necesitamos, por lo tanto la cuestión está en saber qué es lo que cada uno necesita. Pero, desafortunadamente, lo que se hace es salir con un personaje/máscara todo el día, y cada día. Quizás seas una persona dulce, sensible, vulnerable, altamente intima, que necesita cuidado y afecto. Pero como temes que se aprovechen de ti porque has aprendido mediante condicionamientos o incluso con tus propias experiencias, que el mundo es un lugar peligroso, y que la gente se aprovechara de ti si les dejas, crees que no puedes mostrarte así al mundo y por eso te escondes tras un personaje/máscara, a modo de versión de ti que es fuerte, independiente, que no necesita a nadie, desapegad@, porque estas protegiéndote a ti mism@. Y al llevar ese personaje/máscara lo que atraes es gente que busca esa otra versión, lo que te lleva a estar en relaciones con gente que se siente atraída por ello, mientras tus necesidades no van a tener cabida porque en realidad no eres tú. Así que vas a sentirte infeliz, miserable, insatisfech@, porque las personas con las que deberías estar y que se sentirían atraídas hacia tu “verdadero yo”, pasan siempre de largo.
Por lo que si realmente quieres encontrar la clase de persona con la que eres compatible, tienes que ser lo suficientemente valiente como para mostrarte y atraerles. Y también elegirles porque estamos constantemente eligiendo la gente que traemos a nuestra vida. Pero si lo que ves ahí fuera no resuena contigo, elegirás entre l@s candidat@s que hay enfrente.
Cuáles son las señales de la compatibilidad
Es una cuestión de intimidad. Algunas relaciones crecen mientras otras caen.. y tú quieres una que crezca. Intimidad significa “ver dentro de mi” (IN TO ME SEE). Que la otra persona vea tu lado más profundo y honorable, cómo de bien te conoce, cómo de bien te muestras tú en esos espacios, cómo muestras quien eres en tu núcleo, ver si os alineáis
Hay 5 clases de intimidad (acrónimo RISES en inglés)
Intimidad recreacional: hacer cosas juntos, si eres una persona que te encanta el skydive, hayking, kayaking, si le gusta al otro también, si os alineáis en eso. Es importante porque si el otro odia todo esas actividades y prefiere estar viendo tv, entonces no hay un alto nivel de compatibilidad en este área
Intimidad intelectual: si os retroalimentáis el uno al otro, si podéis tener conversaciones con la intensa estimulación que ello supone, hablando de política, deportes, eventos mundiales, geografía, y os encontráis ahí disfrutando. O por el contrario le preguntas a tu pareja, por qué es tan intens@ todo el tiempo, porqué tenéis que hablar y no podéis solo sentarnos y ser
Intimidad espiritual: (es diferente de la religión) no tenéis por qué tener la misma religión, pero si el ver nuestro concepto del mundo, de creación, de cómo es la existencia como ciudadanos globales, si os veis a vosotros mismos iguales. Estar conectados espiritualmente, es estar creciendo, nutriéndoos, y retroalimentándoos en este espacio. En caso contrario sucede que hacéis que el uno u otro se sienta pequeño o cuestionado en su crecimiento espiritual
Intimidad emocional: si sois cariñosos y mimosos, si realmente sientes que el otro te acoge, si te sientes segur@ y valorad@. O por el contrario, si eres más como un cactus que dice que no necesita todo ese sentimentalismo, y le pides al otro que sea tosco y fuerte
Intimidad sexual: si os gustan las mismas cosas, os gusta lo ardiente de cada uno, os interesa la misma clase de exploración o sois los dos conservadores, habláis de ello en términos de cuánto sexo queréis, con qué frecuencia, es decir si os mostráis y retroalimentáis en ese espacio de pasión
El éxito de una relación se basa en estos 5 tipos de intimidad, no hace falta ser compatibles en todos, pero es importante que tengáis los que son fundamentales para ambos. Tiene que ver contigo mism@, cómo de bien os alineamos, si uno no necesita esas cosas, y el otro tampoco, entonces bien. Pero si uno las necesita y el otro no puede aportarle eso, entonces hay un problema. Podéis encontrar la manera de encajar juntos, o tenéis que salir fuera y traer otras personas a la relación, a veces de forma platónica, otras en forma consensuada de no monogamia, o ver cómo lo lográis
Mini test de compatibilidad de pareja
–¿Echas de menos a tu pareja cuando estáis separados por un largo período de tiempo?
Eso dice mucho acerca de la intimidad emocional, si estas conectad@ con tu pareja, si estáis alineados, sintonizados, si cuando no tienes la presencia del otro a cerca de ti, la forma en que opera tu mundo está fuera de sintonía
–¿Confías en tu pareja? (no preguntándote su comportamiento fuera de tu presencia)
Se trata de si confías en el otro en relación a ti, al respecto de quien eres, con tus secretos, si le has contado todo lo que debe saber sobre ti. Y en caso de que no, ¿por qué no?
A veces estás con personas en las que no confías… porque eso te permite seguir atad@ a los ciclos disfuncionales de esconderte, sentirte insegur@, estar desconectad@, y no atravesar el proceso de mostrarte en tu propia vida
–¿Tenéis estilos de vida compatibles?
Si te gusta madrugar y hacer el día, eres ambicios@, motivad@ y orientad@ a objetivos, probablemente no necesariamente quieres alguien que encaje contigo en eso porque puede ser demasiado, pero tampoco quieres alguien que sea el completo opuesto porque entonces te puede empujar hacia abajo o te desagradará cómo es tu pareja y tratarás de que cambie
–¿Puedes hablar con tu pareja de cualquier cosa?
Si no tienes esa apertura, si no tienes esa transparencia, entonces será porque o bien tu pareja no crea espacio para ti para sentirte bien, o bien tu no creas ese espacio para el otro. Hay sitios y espacios en vuestra relación a los que no podéis ir y usualmente es eso lo que provocará la toxicidad que matará la relación
–¿Os reís juntos?
Porque la risa es lo que sana, y si no podéis reír juntos y tenéis que tomar todo en serio en vuestra relación, entonces es porque no sois compatibles
Te animo a que analices todos estos puntos, para disfrutar de la compatibilidad que ya tienes con tu pareja, para trabajar por mejorarla, o para no seguir adelante si realmente no funciona y juntos os hacéis más mal que bien. Y si no tienes pareja, ten muy en cuenta todos estos detalles a la hora de abrirte al Amor, para asegurarte de que lo disfrutas!
Sea cual sea tu situación en este momento, recuerda que puedes contar conmigo si quieres guía y acompañamiento para “ordenar” este área de tu vida, aquí estoy para ti
Mil gracias por leerme y compartir este post con quien creas que pueda necesitarlo y/o valorarlo
Te recuerdo que breve tendrá lugar el Congreso RE-EXISTIR, con más de 30 MasterClass inéditas, entre ellas la mi llamada: Del CAOS al ORDEN a través de AMOR”, y que puedes regístrate gratis AQUI
Hasta el próximo jueves