Las dos caras de las 24h diarias de convivencia obligada… por un lado familias que se están uniendo más al poder disfrutar de más tiempo juntos, y por otro, el dramático aumento del maltrato que se estaba sobrellevando pero que se ha tornado insostenible
Aclaro que EL MALTRATO NO ES UNA CUESTIÓN DE GÉNERO, sino una invasión que se da entre personas
Se da de hombres a mujeres y de mujeres a hombres. Se da en parejas heterosexuales, y homosexuales. Se da de padres/madres a hijos/hijas y de hijos/hijas a padres/madres, entre empleados y empleadores en ambas direcciones, entre políticos y el pueblo, etc…
De pende de ti frenarlo, depende de mí y de cada un@ de nosotr@s. Cada palabra suma, cada acción suma. Aquí va hoy mi granito de arena, ya que he vivido en primera persona casi todos los tipos de maltrato
La atención publica, Asociaciones,etc, están saturadas atendiendo casos de violencia machista en cuarentena, tal como dice la prensa. Y la recomendación que parece ser que se les está dando a las victimas es: que intenten no alterarles, aunque sabemos que no lo buscan ellas, que se mantengan siempre en otra habitación, que eviten las discusiones en la cocina —donde hay cuchillos—, o que lleven el móvil consigo siempre por si deben llamar a la Policía….
ÓJALA ESO SIRVIESE PARA ALGO, pero resulta que no, .. si haces porque haces, si callas porque callas… TODO ES MOTIVO DE «ALTERACIÓN» porque el maltratador vive en estado de alerta constante, y la víctima también
No podemos limitarnos a ver/analizar lo obvio: la violencia verbal, los gritos, los insultos, las amenazas, el control, el dominio, el abuso de poder, la dependencia económica, la dependencia psicológica, la violencia física, los golpes, las palizas, la indefensión de la víctima, y la necesidad denunciar… porque es mucho más que eso…
Si estás siendo víctima de maltrato, no te ayuda que te insistan en que denuncies porque eso no resuelve el problema.Tienes miedo, y denunciar te produce más miedo aún… si fueses capaz de hacerlo, también lo serías de ponerle freno o irte. Pero sientes demasiado miedo, es un pánico que se ha apoderado de ti, y en muchos casos absolutamente inconsciente, porque tu mente no te dice que tu maltratador es una mala persona, sino que a veces tiene comportamientos violentos y dañinos. Además, el hecho de denunciar, no implica que vayas a recibir ayuda y protección, o que verdad termine tu situación de maltrato… y lo peor de todo, no te asegura que no vaya a volverte a suceder, ya que el conflicto interno seguirá pendiente.
De hecho la solución no tiene nada que ver con tu maltratador, sino contigo, porque el conflicto está en el interior de cada uno de los dos por separado, y es ahí donde se resuelve. Es fundamental fortalecerte como prioridad. Alejarte del foco de dolor es sólo un paso más (si hablamos de una verdadera recuperación*). Debes estar fuerte para dar cualquier paso!
Alguien externo te puede ayudar a verlo y a reconocerlo, pero no a entender por qué sucede, ni a saber cómo evitarlo, ni a resolverlo, ni cómo recuperarte de ello, ni cómo prevenirlo, porque no le es fácil ponerse en tu lugar y empatizar de verdad a alguien que no lo ha vivido en primera persona
Si pudieses elegir entre intentar hacer una nueva vida desde cero, o quedarte esperando a ver si la situación cambia, o alguien te salva…. lo primero te dará pavor solo de pensarlo, y quedarte sin embargo te parece soportable porque es bien conocido para ti
Pero déjame que te diga algo… cualquier cosa es mejor que seguir sometida, cuando existen otra opciones, y yo sé bien que no siempre existen, o que no siempre eres capaz de verlas, o te sientes capaz de ejecutarlas. El miedo a irte y que te persiga para matarte es paralizante, lo sé, porque yo he tenido un cuchillo en mi esternón el día que lo intenté… Pero en ese momento preciso, es cuando me sentí libre, porque ya había sido capaz de «decidir» ponerle fin a aquella pesadilla…. Lo cierto es que el patrón de dejarme maltratar me ha costado muuuucho más soltarlo…Y es a partir de entonces cuando empiezas a vivir de verdad, cuando logras «elegir con conciencia» dejar de tolerarlo!
Mientras tanto, lo que necesitas es alguien que te escuche, te entienda, y te acompañe durante el proceso de toma de conciencia de lo que te sucede, durante el proceso de recuperación de tu poder personal, y durante la fase de re-construcción de tu nueva vida. Alejarte del foco de maltrato puedes hacerlo en cualquiera de la fases… no eres más valiente por hacerlo en cuanto te das cuenta.. de hecho, en ese momento estás demasiado débil y es mejor hacer las cosas despacio… para no verte con una mano delante y otra detrás y destrozada psicológicamente mientras tratas de salir adelante (como me tocó a mí)
Si es tu caso, respira, vuelve a respirar, llora, sigue llorando… y cuando sueltes toda la rabia y tristeza de verte descrita en estos párrafos, *MIRA LOS RECURSOS QUE HE PREPARADO PARA Ti.. para que te recuperes, y lo más importante, para que lo prevengas para siempre!
Estoy a tu lado, para guiarte y acompañarte, ya no estás sola, bienvenida a tu nueva vida, está en tus manos crearla!
Hoy te hago un llamamiento a compartir este post, para que pueda llegarle a quienes lo necesiten. Tod@s podemos ayudar a prevenir el maltrato, todo@s!
Hasta el próximo jueves!