Sostengo la teoría generalizada, de que en nuestra infancia aprendemos los valores y creencias sobre las que nos sostendremos el resto de nuestra vida, salvo que nos empleemos a fondo en cambiarl@s
Afortunadamente, los valores en los que yo he sido educada me hacen sentir orgullosa de mi familia y ancestros, tanto por la línea paterna como por la materna. Me siento privilegiada por saber desarrollar valores como la integridad, honestidad, y confiabilidad, aun cuando en ocasiones he sido ninguneada por parte de quienes se mueven en los valores contrarios.
Por otro lado, en lo que a mis creencias se refiere, me ha tocado hacer un intenso trabajo de cuestionamiento y transformación (en el que sigo inmersa), que generadas por mensajes negativos escuchados repetitivamente por muchos años, me generaban sufrimiento y bloqueaban mis capacidades.
Si al igual que yo, no tuviste la oportunidad de aprender a escuchar tu cuerpo, ni a tener en cuenta tu intuición, o ha habido alguna situación que haya provocado la desconexión de ti mism@, quizás pertenezcas al grupo mayoritario de personas que tienen dificultades para saber lo que sienten, o quieren, y por ello les cuesta elegir lo que es bueno para sí mism@s.
Sea cual sea tu caso, aquí te ofrezco hoy una mini-guía para aprender a elegir, y que es aplicable tanto para elegir los objetos que compras para tu casa, como para la ropa que te pones para ir a trabajar, el regalo de cumple para tu mejor amig@, lo que vas a comer en un restaurante, la manera en que gestionas tus finanzas, cómo distribuyes tu tiempo para las actividades del día, e incluso la pareja con la que quieres compartir tu vida! Si, así es… porque nuestros criterios de elección se apoyan en nuestros valores y creencias.
Regla1: focalizar en lo importante, tus objetivos y sueños, lo que de verdad te conecta con tu esencia para fluir con el universo, cargándote las pilas, y haciéndote sentir satisfech@ y feliz. Para ello debes posponer lo urgente/superfluo, lo que demanda tu atención constante y te engancha en la ilusión de que eres importante para los demás (como las RRSS), pero que te resta energía, y para lo que bastará con el tiempo/dinero sobrante
Regla 2: rechazar con amabilidad y compasión aquellas propuestas con las que no te sientes cómod@ o que te quitan tiempo/energía, pues es maravilloso decir que sí a las oportunidades que te presenta la vida cuando van alineadas con tus sueños, pero no cuando te desvían y alejan de ellos, de la vida que deseas y de tu felicidad. Hazlo explicando el motivo y dando alternativas, y verás cómo empiezas a sentirte más respetad@ por ti mismo y por los demás:)
Regla 3: menos es más: si te sientes invadid@ por mensajes publicitarios consumistas, y colapsad@ por tantas opciones que ya no sabes si las eliges tu o te eligen ellas… recuerda las reglas 1 y 2: “compra” solo lo que es importante y está alineado con tus sueños, “diciendo NO” a todo lo demás. Esta es la manera de decirle a la vida que solo tienes espacio disponible para lo que es bueno para tí:)
Como ves, la clave para aprender a elegir está en escuchar tu “voz interior» y gestionar tus emociones para reconocer tus deseos y necesidades, expresarlos y actuar en consecuencia. Prueba a hacerlo una primera vez… después será sólo cuestión de practicar repetidamente, y antes de lo que imaginas, te sentirás segur@ de saber elegir lo que es más adecuado para ti:)
Si te cuesta conseguirlo, cuenta conmigo, estoy aquí para tí
Si te ha gustado este post, y sientes que puede darle luz en su camino a alguien de tu entorno, no dudes en compartirlo… será un honor poder inspirarle:) Hasta el próximo jueves!